En una empresa el significado de propósito es muy parecido al de objetivo.
– Propósito: ánimo o intención de hacer algo.
– Objetivo: fin o intención a la que se dirige.
Aunque la definición de propósito es más amplia, habla de misión, de compromiso, de una visión más amplica, de largo plazo.
El objetivo contribuye a hacer realidad un propósito.
Si sólo trabajamos orientados hacia un objetivo nos podemos quedar sin rumbo, desubicados, podemos perder esa motivación interna que nos estimula en los momentos difíciles. El proposito nos sirve de inspiración, nos guía como una estrella.
El propósito es como un motor y su combustible en la emocionalidad. Podemos fabricar ropa de deporte o podemos fabricar ropa de deporte creando el mejor producto, sin causar innecesarios en la naturaleza y ademas usar el negocio para inspirar e implementar soluciones a la crisis del medio ambiente como hace Patagonia.
Podríamos decir que la neurociencia ha investigado mucho, pero mucho, sobre las emociones. Antonio Damasio, premio Principe de Asturias, afirma que cualquier decisión que tomamos está unida a una emoción. Y podríamos decir que es el marketing ( o el neuromarketing) quien ha llevado esto a una pr
áctica llena de resultados: las campañas de publidad que más triunfan son las que usan emociones, el sentimiento, el erotismo, la nostalgia, la ilusión, la alegría o la tristeza.
Cuando hablamos de crear emociones, no se trata de mimar a las personas, es mucho más.
Es cuidar a las personas que forman parte de la organización, a todos los skateholders. Es tocar esa fibra sensible que todos tenemos. Todos somos iguales y a todos nos gusta que nos cuiden. Cuidar a cada persona genera un vínculo emocional y este vínculo crea un compromiso. Un compromiso que atrae el talento, que fideliza a los clientes, que facilita una negociación o que potencia a las personas a buscar su máximo desarrollo.
Harvard Business Review afirma que “aquellas empresas que logran aprovechar el poder del propósito para guiar el desempeño y la rentabilidad gozan de una importante ventaja competitiva.” ¿Por qué? porque hacen su mayor inversión en las personas, y los resultados sólo se logran a través de ellas.