¡Valoramos tu proactividad! ¡Sea proactivo! ¿Cómo mejorar tu proactividad?
Hemos hablado en este blog sobre la proactividad y hoy vamos a hablar sobre el lado oscuro de la proactividad… porque existe…
Vicktor Frankl definía una persona proactiva como aquella que asumía la responsabilidad de su vida. Responsabilidad en todos sus aspectos personal, laboral, familiar…
La proactividad es una habilidad muy valorada en las empresas. Todos los cambios, toda la innovación surge de una mente proactiva. Proactividad es provocar que las cosas ocurran, es adelantarse es anticiparse. Las empresas con altos niveles de proactividad obtienen mejores resultados, sobretodo en entornos dinámicos, con cambios frecuentes y con un alto nivel innovación.
Pero hablemos del lado oscuro de la proactividad.
- El lado oscuro de la proactividad puede estar en la persona que recibe tu iniciativa o tu propuesta proactiva. Puede recibirla y no ver la idea desde tu enfoque. No tiene tu perspectiva o la visión que tu tienes. Y la idea puede es vista como una locura, como desacertada, como fuera de contesto…
- El lado oscuro de la proactividad si sale bien tu idea eres recompensado, si sale mal habrá una penalización. Esto ocurre en entornos que no asumen que para acertar hay que probar, y el probar a veces está unido a resultados fallidos.
- El lado oscuro de la proactividad peude surgir si no lo comunicas de la forma adecuada o en un momento inoportuno.
¿Como podemos hacer que la proactividad sea valorada?
Si no quieres estar en el lado oscuro de la proatividad prueba con estas ideas:
- Busca la persona persona adecuada para presentar tu proyecto o tu idea proactividad. Tanto si trabajas por cuenta ajena como por cuenta propia. Si trabajas por cuenta ajena valora si tu jefe sabe recibir tu idea. Si no tienes claro que sepa apreciarla, busca otro enfoque de hacersela atractiva. Eres proactiva, sabrás descubrir otra forma de hacersela llegar. Si trabajas por cuenta propia y vas a contarte tu idea a alguien, cuéntasela a esa persona que sabrá valorarla y apreciarla en su justa medida. Eso no quiere decir la persona que te pondrá un pañito caliente, es mejor que sea una persona que sea objetiva y con una mente abierta.
- Si puedes busca entornos de aprendizaje. Esos entornos en los que se valora la capacidad de aprender aunque esos a veces conlleve errores… El problema surge cuando la empresa en la que trabajas no fomenta una cultura de aprendizaje…. aquí puedes tener 2 posibilidades: ser proactivo e ir introduciendo una cultura de aprendizaje continúo o… buscar esos entornos fuera.
- Aprende a comunicar. En la comunicación no todo sirve, no todo vale. Busca la forma de presentarlo para que sea eficaz, busca el momento adecuado para que tu idea tenga el espacio que necesita para ser valorada. Dedica (aunque sólo sea un poquito) de tiempo y de marketing para hacer que tu idea sea atractiva. ¡¡¡Trata tu idea como se merece!!!
- Y si una idea no sale hacia delante, no te castigues tu por ello. Simplemente no ha salido. Analiza, observa que ha ocurrido, y sigue manteniendo despierta tu mente.